RESEÑA: 'Tizoc: amor indio'

Soy fan de Pedro Infante, así que es necesario para mí tener una etiqueta de este actor. Algunos dicen que él no actuaba bien, a mí me encanta por el carisma que emana, su voz, y el encanto del acento y la chispa mexicana. Tizoc es una película muy importante de Pedro, ya que lo hizo ganador del Oso de Berlín posterior a su fallecimiento. Les juro que no sabía sobre esta cinta más que el título y que Pedro actuaba en ella. Luego me enteré de la participación de María Félix y sus opiniones sobre la película y 'condiciones' para aceptar el papel, pero hoy les vengo a hablar solo de la película.


Tizoc trata sobre un indio tacuate nómada, odiado por los mixtecas, cuyos pobladores están asentados cerca a donde él vive. Tiene una enamorada mixteca, que resulta siendo como la Rosalinda de Romeo, alguien por quien realmente Tizoc no sentía amor. 

Viene al pueblo María, hija del dueño de tierras - me parece -, que aprovecha la visita de su padre al pueblo para alejarse de la ciudad, ya que su novio la engaña durante su despedida de soltero. Al verla, Tizoc la confunde con la Virgen María por su parecido con una estatua de la iglesia. Inician una amistad en la que María termina admirando los pensamientos simples y hermosos que tiene Tizoc debido a su origen y el contacto con la naturaleza.

Sobre la película, me gusta el contexto histórico y el acercamiento a los pueblos indígenas. Algo que es agridulce para mí es el acento. No sé cuán acertado o fingido es. Tengo esta preocupación porque en las telenovelas de mi país (Perú) se suelen imitar acentos y suelen terminar parodiándolos, así que al no ser de ese país no podría estar segura de este punto.

Esta película, como toda película de la época de oro del cine mexicano, tiene buena trama y su cuota de dolor. Tizoc rapta a María, ya que la habían prometido en matrimonio en 3 meses sin que él la viera durante ese tiempo, lo cual fue un engaño para hacer que ella se reconcilie y se case con su prometido durante ese tiempo. Al enterarse que el engaño que le habían hecho era sin el conocimiento de María, decide dejarla en libertad. Ella estaba conmovida por su pureza y cuando estaba por dejarlo dispararon cerca a él, y ella se da cuenta deque realmente lo ama a pesar de su distinta raza y costumbre, ya que decide dejar todo para huir con él. La parte triste es que estando cerca a un túnel por el que lograrían escapar un indio mixteca lanza una flecha contra Tizoc, que impacta contra María, asesinándola.
Tizoc, amándola tanto y teniendo la creencia de que los enamorados tienen una vida juntos tras morir, convirtiéndose en aves, se suicida usando la misma flecha que mató a María.

Tengo experiencia en películas de tragedia romántica, así que no lloré, pero sí lagrimeé con este final. Pensé que la historia estaba yendo demasiado bien como para terminar así, y en los últimos minutos hicieron un giro de la trama, ya que se suponía que a quien matarían sería a Tizoc, y lo más probable era el ejército que venía a rescatar a María.

Es una hermosa película, ya sea para bajarle un poco la alegría a tu corazón, o para sumirte más en la tristeza en la que puedas estar. Oir cantar a Pedro Infante ya sea como indio, o como criollo en la imaginación del mismo indio, es un placer. La química con María Félix en ese contexto histórico  hacen de esta una tragedia romántica digna de ver y repetir, además la creo capaz de romper las barreras del tiempo y estar siempre vigente.

Y eso es todo por hoy, hasta la próxima semana!

Comentarios

Entradas populares